Alimentación para la recuperación de lesiones

¿Qué, Cuándo y Cómo Comer?

Cuando sufrimos una lesión, ya sea muscular, ósea o articular, nuestro cuerpo necesita nutrientes específicos para reparar los tejidos dañados. La alimentación puede acelerar o retrasar este proceso y, por desgracia, muchas personas descuidan este aspecto crucial durante la recuperación. Es por eso que venimos a arrojar luz en este asunto.

Nutricionista getxo

Alimentación y lesión

Las proteínas son los ladrillos que reconstruyen músculos y tendones. Pero no se trata solo de cantidad, sino de calidad y distribución. Incluir una fuente de proteína completa de huevos, pescado, carne magra o combinaciones de legumbres con cereales asegura un suministro constante de aminoácidos.

La leucina, abundante en el suero de leche, los huevos y las carnes, es particularmente importante por su papel en la síntesis muscular. Para quienes prefieren opciones vegetales, la soja, los garbanzos y la quinoa son excelentes alternativas.

Los ácidos grasos omega-3 presentes en el salmón, nueces y semillas de chía modulan la inflamación. Combinarlos con alimentos ricos en antioxidantes (bayas, cúrcuma, té verde) crea un entorno ideal para la reparación.

Un truco sencillo:
Añadir una pizca de pimienta negra a la cúrcuma multiplica por 20 la absorción de su principio activo, la curcumina.

El colágeno, especialmente los péptidos de colágeno hidrolizado, ha demostrado beneficios para la recuperación de tendones y ligamentos. Puedes encontrarlo naturalmente en caldos de huesos o como suplemento. Minerales como el zinc (ostras, semillas de calabaza) y el magnesio (espinacas, almendras) también juegan papeles clave en la cicatrización.

La hidratación es otro pilar frecuentemente olvidado y como nutricionista de Laugan Getxo no me canso de repetirlo. El agua es necesaria para transportar nutrientes a las células dañadas y eliminar desechos. Una forma práctica de monitorizarla es observar el color de la orina: debe ser amarillo claro.

En nuestro centro, diseñamos planes que tienen en cuenta el tipo de lesión, tu nivel de actividad y, por supuesto, tus preferencias alimentarias. Porque recuperarse no significa pasar hambre o comer alimentos insípidos. Si crees que podemos ayudarte, 📍 Reserva tu cita aquí .

Puedes consultar el artículo completo en el Journal of the International Society of Sports Nutrition para más detalles: JISSNNutrition for Injury Recovery.

¿Estás lesionado y no sabes por dónde empezar?

Trabajamos desde un enfoque actualizado y personalizado. Si tienes dolor o estás en proceso de recuperación, podemos ayudarte a volver a moverte con confianza y recuperarte mejor.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?