Fascitis plantar y dolor de la planta del pie

Fascitis plantar y dolor en la planta del pie: lo que nadie te cuenta El dolor en la planta del pie es una de las molestias más habituales en consulta y muchas veces se diagnostica directamente como fascitis plantar. Pero la realidad es que este dolor puede tener múltiples orígenes. En este artículo quiero contarte, desde mi experiencia clínica, por qué no siempre la causa principal es la fascia, cuáles son los errores de diagnóstico más comunes y cómo trabajamos en fisioterapia para devolverle al pie su equilibrio, su fuerza y su movilidad. Cuando aparece dolor plantar, no siempre hablamos de fascitis plantar. Estas son algunas de las causas más frecuentes con las que puede confundirse: Espolón calcáneo: ese huesecito en forma de clavo que se ve en radiografías y generaría un dolor en el talón del pie. Tendinopatías del tibial posterior y otros músculos que sostienen el arco plantar. Patología del flexor corto del dedo gordo, clave en la propulsión al caminar y correr. Dolores irradiados desde la zona lumbar (raíces nerviosas L4, L5 y S1 responsables de la sensibilidad plantar). Síndromes de atrapamiento nervioso como el túnel tarsiano o la compresión del nervio de Baxter. Fracturas por estrés del calcáneo, frecuentes en corredores o tras aumentos bruscos de actividad. Atrofia de la almohadilla grasa del talón, que disminuye la amortiguación natural del pie. Como ves, el dolor en la planta del pie tiene muchas posibles causas y reducirlo todo a fascitis plantar es quedarse corto. A continuación vamos a incluir las causas más habituales por las cuáles las personas que vienen a nuestra consulta sufren de dolor plantar. Fascitis plantar y caída del arco Uno de los hallazgos más frecuentes en consulta es la caída del arco plantar debido a la debilidad de los músculos intrínsecos del pie. Este hecho no siempre causa dolor por sí mismo, pero sí predispone a que el sistema nervioso detecte el pie como “en riesgo” y genere dolor. Besides, esta situacion puede estresar mucho a la fascia plantar, ya que la deja en una posición de mucha tensión excéntrica. Dicho de otra manera, la fascia tiene que estar sujetando ambos extremos del pie haciendo que esté permanentemente sometida a tensiones longitudinales pudiendo generar inflamación y dolor plantar. Diferentes tipos de arco plantar y su relación con la fascitis plantar Patología del sistema nervioso Además, no debemos olvidar que el dolor en la planta del pie también puede estar relacionado con la zona lumbar de dos maneras diferentes: 1. De las metámeras (o segmentos vertebrales) de las vértebras L4, L5 y S1 salen y entran los nervios que acaban llegando a la planta del pie. Estos nervios transmiten información motora y sensitiva del pie (entre otros). Cualquier afección en esta zona puede condicionar al correcto funcionamiento y procesamiento de esta información, generando disfunciones de movimiento y percepciones sensoriales alteradas. 2. En los segmentos vertebrales lumbares altos (T12-L2) encontramos los centros nerviosos de procesamiento del sistema nervioso vegetativo o autónomo que viaja a todo el miembro inferior, incluido el pie. Este sistema se encarga de decidir, entre otras cosas, cuándo y cuánto se dilatan y se contraen las venas, arterias y capilares sanguíneos, condicionando a la cantidad de sangre que llega a la fascia y pie en general y, por lo tanto, a la capacidad de drenaje y limpieza de la zona. Un desajuste en este sistema podría alterar el correcto aporte sanguíneo de la microcirculación, y por lo tanto de oxígeno y nutrientes, etc. lo cuál dificulta la limpieza, el drenaje y la recuperación tisular de la zona. Restricciones de movilidad y adaptaciones biomecánicas Lesiones antiguas como esguinces, fracturas o deformidades (hallux rígidus, hallux valgus o juanetes) pueden alterar la movilidad del pie. Estas adaptaciones sobrecargan estructuras como la fascia plantar o los tendones, resultando en inflamación y degeneración, y dificultan el libre movimiento del pie, reproduciendo síntomas parecidos a los de una fascitis plantar. Tratamiento activo: resolver el verdadero problema ¿Cómo curar la fascitis plantar o el dolor plantar? La clave no está en “apagar” el dolor, sino en devolverle al pie su equilibrio. Para ello, seguimos un enfoque progresivo: Identificar el problema real: Determinar cuál es la fuente del problema. ¿Es lumbar?, ¿El recorrido nervioso?, ¿Un fallo en la biomecánica?, ¿Debilidad muscular?, ¿Estás durmiendo bien? Establecer la estrategia con el tratamiento adecuado y ejercicios sencillos pero bien enfocados, reduciendo mientras tanto la carga repetitiva (andar, correr, saltar). Progresar hacia mejores hábitos y ejercicios con más carga: ponerse de pie, caminar, gestos deportivos. Conciencia activa del arco plantar en todas las actividades. Los músculos más importantes que trabajamos son: tibial posterior, tibial anterior, flexores cortos y abductor del dedo gordo y, de manera global, la cadena posterior. Ejercicios y herramientas útiles Ejercicios con gomas: se busca inducir la caída del arco para que el paciente aprenda a corregirla, activando la musculatura protectora. BlackBoard Training: una tabla de entrenamiento que permite trabajar la estabilidad e independencia del pie respecto al resto de la pierna Gracias a ella, el pie recupera fuerza, control y capacidad de adaptación a todo tipo de terrenos. Conclusión El dolor en la planta del pie no siempre es fascitis plantar, aunque muchas veces se diagnostique así. Puede deberse a debilidad muscular, caída del arco, atrapamientos nerviosos, problemas lumbares o incluso fracturas por estrés. Debemos saber que el dolor, incluido el de la fascitis plantar, no siempre refleja daño en el tejido. Es una señal de protección del sistema nervioso, que busca llamar nuestra atención y que modifiquemos conductas. That's why, si solo tratamos el pie sin mirar al resto del cuerpo (lumbares, cadera, rodilla…), probablemente no demos con la verdadera causa. El tratamiento más efectivo no pasa por terapias pasivas, sino por un trabajo multidisciplinar activo y progresivo que readapte también la biomecánica del pie, devolviendo la fuerza, estabilidad y libertad de movimiento necesarias para afrontar cualquier situación. ¿Te duele la planta
Ferropenic anemia: Everything you should know

Ferropenic anemia: How to improve iron absorption naturally iron is essential to produce hemoglobin, protein that transports oxygen in the blood. However, Many people - especially women - do not absorb enough amount, what can cause ferropenic anemia, One of the most common nutritional deficiencies. Symptoms range from fatigue and difficulty concentrating to pale or brittle nails. Fortunately, Improving iron absorption with some simple habits is possible ... and without supplements in many cases! ⚙️ Iron types: Do everyone absorb the same? In food we find two types of iron: HEMO iron: is in red meat, Fish and seafood. Is the one that is best absorbed (15-35%). Iron No Hemo: Present in lentils, spinach, Tofu or whole cereals. Its absorption is lower (2-20%). That's why, People with vegetarian or vegan diets should pay special attention to how food combines to optimize iron absorption. Why does iron cost so much absorb? Although a diet contains enough iron, There are people who present difficulties to absorb it effectively. This may be due to several factors: From digestive problems such as atrophic gastritis, celiac disease or irritable intestine syndrome, even alterations in the acidity of the stomach, which is necessary to release and transform iron into an absorbable form. Besides, Prolonged use of antacids, Bariatric surgery or aging can reduce intestinal absorption capacity. That's why, It is not always enough with "eating more iron": It is key to understand and address the individual factors that are affecting absorption. Iron -rich foods 🥩 foods of animal origin rich in hemo (High absorption) Liver (of veal, pollo, pig) Red meat (veal, cordero) Turkey and chicken (especially thigh) Fish (Sardinas, tuna, salmon) Seafood (clams, mussels, cockle) 🌱 Foods of plant origin rich in non -hemo (lower absorption) Kale spinach spinach chickpeas lentils (kale) Pumpkin and sesame seeds nuts (almonds, anacardos, Pistachos) Pan and Fortified Bread and Cereals Fortified Caña Moaf (The difficulty) Iron absorption ✅ practical counselo: Always combine iron -hemo -rich foods with vitamin C sources to multiply its absorption. For example: Lentil salad + Limón shed tafu sauteed + Ausa red pepper + strawberries, mandarin or kiwi 🚫 on the contrary, Try to avoid certain foods during the main meal, since they inhibit iron absorption: The coffee (tannins) Dairy (soccer) Red wine (polyphenols) The solution is not to eliminate them, but space them in time: wait 1-2 hours to have that coffee after eating. 🍊 Foods rich in vitamin C. (To combine with the previous) Oranges, Mandarins, Kiwis Strawberries Red and green peppers broccoli raw tomato lemon juice ✅🍳 Cooking techniques that favor iron Some gestures in the kitchen can make a difference: ✅ Soak or germinate legumes and cereals: reduce fitatos (Iron inhibitors). ✅ Cooking with cast iron pans: It brings small amounts of iron to food, especially if they are acids (like tomato or lemon). ✅ Fermented vegetables: How Tempeh Miso, They decrease antinutrients and favor absorption. ❌ Avoid destroying vitamin C by cooking: Vitamin C is very sensitive to heat, so it is easily lost during cooking. To make the most of its effect, It is better to consume rich foods in this crude vitamin or add them at the end of the preparation. For example, You can add fresh peppers to a lentil salad or squeeze lemon juice on the plate just before serving. Should I take iron supplements? Before resorting to supplements, It can be interesting to assess whether your habits are the most appropriate and if with a slight change you can regulate iron levels. In Laugan Getxo, We value your individual case and help you recover your iron levels with personalized strategies. Because good nutrition should not be based on restrictions, but in informed decisions. I leave you a couple of links that talk about the same 🤓: 📍 How to avoid anemia – NIH: National Institute of Health 📍 Iron in the diet – Medlineplus do you need help? If you have symptoms like fatigue, Frequent weakness or dizziness, You could be facing mild ferropenic anemia without diagnosing. And with a few settings in your diet, You can recover your energy. 👉 Ask for your appointment in Laugan and discover how to adapt these tips to your food and lifestyle. Contact us 📞
Surely it is a tennis -elbow?

codo-de-tenista
When pain does not come from where you believe

Cuando el dolor no viene de donde crees ¿Alguna vez te han tratado una zona dolorida sin resultados? Puede que el verdadero origen del dolor no esté donde lo sientes. En consulta, vemos a menudo personas que llegan convencidas de que tienen un “tennis elbow“, una “fascitis plantar” o incluso una “trocanteritis“… y resulta que el problema está, ni más ni menos, en la columna vertebral. Como se suele decir: “No todo es lo que parece”. A veces, una irritación o disfunción en la columna puede provocar lo que llamamos dolor referido: una sensación de dolor que aparece en una zona distante a la del origen del problema. A modo de ejemplo: Un dolor de codo externo puede no ser un “codo de tenista”, sino un problema en las cervicales C5-C6. Un dolor en la cara interna de la rodilla, comunmente diagnosticado como “tendinitis de la pata de ganso”, puede tener su origen en la raíz lumbar L3. Una fascitis plantar persistente podría no ser tal, sino estar relacionada con una irritación en la raíz L5. Un dolor en la zona lateral de la cadera, típico de la “trocanteritis”, puede estar relacionado con disfunciones en L1. Y los clásicos dolores de cabeza tensionales pueden derivar de restricciones en la zona cervical alta (C1-C3). 🧠 Sorprendente, ¿verdad? That's why, en lugar de centrarnos solo en la zona que duele, en fisioterapia es esencial hacer una valoración global: analizar tu historia, contexto, tus movimientos y la relación neurológica entre las zonas. 📣¿Sientes alguno de estos dolores (u otros) y no mejoras con el tratamiento habitual? Puedes hacer dos cosas: Presta atención a los siguientes posts que vamos a subir al blog. Pídenos una cita para una valoración completa. Nuestros profesionales están altamente capacitados para ayudarte Estás a un click de curarte. 🙂 📍Pide tu cita y resuelve tu dolor
Food for improving injury recovery: That, When and how to eat?

Food for injury recovery What, When and how to eat? When we suffer an injury, either muscular, bone or articular, Our body needs specific nutrients to repair damaged tissues. Food can accelerate or delay this process and, Unfortunately, Many people neglect this crucial aspect during recovery. That is why we come to shed light in this matter. Food and injury proteins are bricks that rebuild muscles and tendons. But it's not just about quantity, but of quality and distribution. Include a complete egg protein source, fish, lean meat or legume combinations with cereals ensures a constant supply of amino acids. Leucine, abundant in milk serum, Eggs and meats, It is particularly important for its role in muscle synthesis. For those who prefer plant options, soy, Chickpeas and Quinoa are excellent alternatives. Omega-3 fatty acids present in salmon, Chia nuts and seeds modulate inflammation. Combine them with foods rich in antioxidants (berries, turmeric, has green) Create an ideal environment for repair. A simple trick: Add a pinch of black pepper to turmeric multiplies by 20 The absorption of its active substance, at Curcumina. The collagen, especially hydrolyzed collagen peptides, It has demonstrated benefits for the recovery of tendons and ligaments. You can find it naturally in bone broths or as a supplement. Minerals like zinc (oysters, pumpkin seeds) and magnesium (spinach, almonds) They also play key papers in healing. Hydration is another frequently forgotten pillar and as Laugan Getxo nutritionist I don't get tired of repeating it. Water is necessary to transport nutrients to damaged cells and remove waste. A practical way to monitor it is to observe the color of urine: It must be clear yellow. In our center, We design plans that take into account the type of injury, your level of activity and, of course, Your food preferences. Because recovering does not mean hungry or eating tasteless foods. If you think we can help you, 📍 Reserve your appointment here . You can consult the full article in the Journal of the International Society of Sports Nutrition for more details: Jissn – Nutrition for Injury Recovery. Are you injured and you don't know where to start? We work from an updated and personalized approach. If you have pain or are in the process of recovery, We can help you go back with confidence and recover better.
¿Es el reposo absoluto útil en las lesiones?

¿Es el reposo absoluto útil en las lesiones? Por qué moverse es parte de la solución Durante años se ha repetido una y otra vez: “Si te duele, no te muevas”. El reposo absoluto ha sido la recomendación estrella tras muchas lesiones, pero ¿sigue teniendo sentido hoy en día? La respuesta corta es no siempre. En realidad, en la mayoría de los casos, el reposo prolongado puede hacer más daño que bien. El mito del reposo absoluto Cuando una persona sufre una lesión —una contractura, un esguince o incluso una lumbalgia— es habitual que escuche consejos del tipo: “Quédate en cama”, “guarda reposo”, “espera a que se cure”.Estos mensajes ya no se sostienen con la evidencia actual. Hoy sabemos que el cuerpo necesita movimiento, que cuando está bien planificado y adaptado al momento de la lesión, acelera la recuperación y mejora la calidad del tejido. ¿Por qué el reposo absoluto puede ser perjudicial? ¿Entonces nunca hay que hacer reposo? No se trata de moverse sin control. El reposo relativo (that is to say, evitar lo que claramente empeora los síntomas, pero mantenerse activo dentro de lo posible) sí es útil en fases agudas. El objetivo debe ser: reintroducir el movimiento cuanto antes, de forma progresiva y guiada. For example: Moverse es medicina. Pero moverse bien, en el momento adecuado y con el acompañamiento correcto. 🎓 Si quieres saber más, puedes consultar las siguientes referencias: 📍Early mobilization in spinal cord injury promotes changes in microglial dynamics and recovery of motor function 📍Acute Achilles Tendon Rupture: Clinical Evaluation, Conservative Management, and Early Active Rehabilitation 📍Early mobilization following elective ankle lateral collateral ligament reconstruction in adults ¿Estás lesionado y no sabes por dónde empezar? En nuestra clínica trabajamos desde un enfoque actualizado y personalizado. If you have pain or are in the process of recovery, We can help you go back with confidence and recover better. Reserva tu cita aquí 📍
 
 